3 CURIOSIDADES SOBRE EL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA
COSAS QUE NO SABÍAS Y TE SORPRENDERAN DEL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA

LA LEYENDA DEL ÁNGEL EXTERMINADOR
Una de las curiosidades más interesantes y con más misterio de este cementerio es la conocida como leyenda del Ángel de la Muerte, situado en la cúpula de la Capilla. Fíjate bien la próxima vez que vayas.
Esta enigmática escultura adorna la parte superior de la iglesia, inmóvil, vigilante pero como si estuviese a punto de cobrar vida.
Según cuenta la famosa leyenda, si alguien que se encuentre en el cementerio escucha el sonido de su cuerno, significa que la muerte se acerca inexorablemente a su vida… (puede ser la suya propia o la muerte de un ser querido cercano).
Otros dicen que el ángel de la muerte tenía en sus inicios el instrumento en la boca, pero fue reubicado en su regazo por superstición popular y por miedo a que éste lo utilizase indiscriminadamente.

EXPOSICIÓN CARRUAJES FÚNEBRES
Otra de las curiosidades que alberga el cementerio crematorio de la Almudena es su poco conocido museo permanente de coches fúnebres de época.
Incluye una extensa exposición de antiguos carruajes funerarios, muchos de ellos con un gran componente macabro y terrorífico. No apto para cardíacos y superticiósos.
No tiene nada que ver con los modernos coches funerarios que se utilizan hoy en día. Es más una colección de reliquias culturales sobre ruedas.
Estas piezas de coleccionista fueron ampliamente utilizadas desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX, casi todas pertenecían a los hombres más pudientes de la época.

DONDE LOS MUERTOS SUPERAN A LOS VIVOS
Así pues, teniendo en cuenta el número total de «no vivos» que residen en el cementerio de la Almudena se puede llegar a la conclusión de que hay aquí casi más residentes permanentes que madrileños paseando a diario por toda la Comunidad de Madrid.
Según datos oficiales del año 2021, en el cementerio de la Almudena, hay prácticamente 5 millones de difuntos que descansan enterrados o en sus nichos. Todos dentro del recinto de estas sagradas tierras madrileñas.